El Día Internacional de la Memoria de las víctimas Trans, que se conmemora cada año el 20 de noviembre, es una fecha simbólica que sirve para recordar y honrar la memoria de las personas asesinadas por el odio y la transfobia, en especial hacia las mujeres transexuales. Es un día de recogimiento y de duelo, pero también de reivindicación y lucha.

En un comunicado, una de las asociaciones promotoras de esta plataforma, la Asociación de Transexuales de Andalucía, asegura que “las personas trans son las más vulnerables ante la violencia callejera y los crímenes de odio” y afirma que, según sus estimaciones, “cada dos días una persona trans es asesinada en alguna parte del mundo”.
Como medida de protesta y movilización, Stop Genocidio Trans remitirá su manifiesto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, al representante de los Derechos Humanos en Nueva York, a la Oficina del comisionado por los Derechos Humanos Consejo de Europa en Francia, a la Oficina del el alto comisionado por los Derechos Humanos Palacio de las Naciones en Suiza, a la Oficina del Defensor del Pueblo de las Naciones Unidas en Nueva York y al Comisionado De Estados Unidos-Unión Europea Consultoría en Derechos Humanos, Departamento de Estado en Washington.
Cáscara Amarga:
No hay comentarios:
Publicar un comentario