Estas II Jornadas tendrán lugar el viernes 15 de mayo de 18:30h a 21h en COGAM (calle Puebla 9) y el sábado 16 de mayo de 10:30h a 20h en la sede de la Iglesia Evangélica Española (IEE) y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) en la calle Noviciado 5. Las I Jornadas de fe y orientación sexual fueron una iniciativa para reflexionar, concienciar y profundizar sobre estas realidades. Tras el éxito y afluencia de personas a las I Jornadas, esta segunda edición desea profundizar sobre los temas relacionados con la fe y orientación sexual así como adentrarse con más profundidad en la realidad de la identidad de género. La participación es gratuita, pero es necesaria una inscripción a través del siguiente formulario web disponible AQUÍ.
Viernes 15 de mayo de 2015, COGAM, calle Puebla 9.
18:30 Apertura.
18:45 "A donde tú vayas, iré yo: cuatro reflexiones sobre la importancia del amor homoerótico en la biblia", Renato Lings, doctor en Teología, profesor, traductor, intérprete y escritor.

Renato Lings es traductor e intérprete, doctor en Teología profesor y escritor. Ha trabajado entre otras cosas como intérprete en el Parlamento Europeo, como profesor en la Universidad Bíblica Latinoamericana o investigador en la Queen’s Foundation for Ecumenical Theological Education. En 2011 publicó: “Biblia y homosexualidad; ¿se equivocaron los traductores?” y recientemente ha sido publicado el libro "Love Lost in Translation: Homosexuality and the Bible". Su próxima obra (2016) se titulará “Adonde tú vayas, iré yo. Sobre la Biblia, traducción y amor entre personas del mismo sexo”.
19:30 Diálogo.
19:45 "Construyendo religión y homosexualidad en los medios de comunicación. ¿Condenadas a no darse la mano?", Mariecke Van Den Berg, doctora en Teología y socióloga.

Mariecke van den Berg es investigadora post-doctoral en la Facultad de Teología de la Universidad VU de Amsterdam (Países Bajos), donde investiga la disyuntiva entre la religión y la homosexualidad planteada en los debates públicos en España, Serbia y Suecia. Cursó estudios de Teología y de Género en la Universidad de Utrecht, adquiriendo el doctorado en Sociología en la Universidad de Twente. Mariecke lleva varios años trabajando como gerente de proyectos de LCC Plus, una alianza de organizaciones LGBT cristianas con sede en los Países Bajos. Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Holandesa de Teólogos Queer y vicedirectora de la revista en línea Religion and Gender (Religión y Género).
20:45 Diálogo.
Sábado 16 de mayo de 2015, IEE/ICM, calle Noviciado 5.
10:30 "Acogida a la diversidad trans desde la mirada de Jesús de Nazaret", María José Rosillo Torralba, psicóloga y educadora social.

- Jesús sabe descubrir en cada situación, incluso la más desesperanzada, a la persona concreta, porque ve en ella unas posibilidades que ni siquiera esta es capaz de encontrar (Jesús “ve la fe” de los que traían al paralítico, Mt 9, 1-7).
- Jesús no rehúye el encuentro, sino que busca con la mirada: te mira, te llama por tu nombre, se dirige a ti en persona y te invita a dejar que te acompañe. Donde antes había un personaje o una máscara que encubre los prejuicios que etiquetan, Jesús encuentra a la persona; no para condenar, sino para invitar a seguir confiando y esperando, para acoger, para serenar y aliviar la carga de la incertidumbre. Por eso se produce el cambio radical en la persona que se encuentra con su mirada: Zaqueo (Lc 19, 1-10), Nicodemo (Jn 3, 1-21), las hermanas de Lázaro (Jn 11, 17-44), la samaritana (Jn 4, 4-26), la mujer hemorroísa (Mc 5, 25-34).
- Su presencia es un lugar de encuentro: el pozo de Sicar, Cafarnaúm, el monte de las Bienaventuranzas, la casa de Marta y María, el sicomoro donde Zaqueo sube para ver pasar a Jesús…
María José Rosillo Torralba
es psicóloga y educadora social. Ha hecho un máster en "Counselling y
Relaciones de Ayuda" y es experta en cooperación internacional. Desde
1987 trabaja en Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, en las
delegaciones de Bienestar Social y Participación Ciudadana. Desde 2002,
realiza tareas de dirección técnica de planes de intervención en zonas
vulnerables, coordinadora de equipos y tribunal permanente en procesos
de selección institucional. Formadora de profesionales en activo de los
servicios sociales, sector sanitario y fuerzas de seguridad (Colegios
Profesionales de Psicología Huelva-Sevilla, Diputación de Sevilla, UNIA,
Distrito Sanitario). María José es terapeuta en grupos de mujeres y de
promoción de desarrollo personal, responsable del servicio municipal de
atención a personas homosexuales y transexuales. Actualmente, realiza
tareas de asesoramiento y consultoría personal y familiar en personas transexuales. renamiento
de líderes organizacionales de alto nivel, desde la humanización. Es
miembro de la asociación europea de teólogas feministas. Participa de
forma habitual en foros, congresos y medios de comunicación (prensa y
radio) sobre temáticas relacionadas con el liderazgo de mujeres,
participación ciudadana, teología y espiritualidad de mujeres, gestión
emocional o cuidado a cuidadores.
11:30 Diálogo.
12:00 Descanso.
12:15 "Sexualidad pluriforme y educación inclusiva en la vida de las comunidades cristianas", Juan Masiá, teólogo, profesor de ética, escritor y sacerdote jesuita.
Esta ponencia versará sobre las propuestas, tras un diálogo en comunidad, cara
al próximo Sínodo de la Familia que surgieron tras no lograrse la
mayoría de dos tercios en el primer Sínodo de la Familia. Las propuestas
que se analizarán son las siguientes: A nivel de comunidades eclesiales:
promover la acogida sin discriminación de las personas y parejas
homosexuales en la vida cotidiana y sacramental de las iglesias. Reconocimiento respetuoso de la legislación civil sobre enlaces homosexuales y acogida eclesial, con todas sus consecuencias pastorales, de las familias así constituidas. Revisión de la hermenéutica bíblica, moral y teológica sobre la sexualidad,
a la luz de las ciencias humanas; especialmente sobre la sexualidad
pluriforme y las exigencias educativas para la convivencia inclusiva.
Juan Masiá ha vivido más de veinticinco años en Japón. Fue director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la japonesa Universidad de Sofía, y profesor de Bioética y Antropología en la facultad de Teología de la misma universidad. Se trasladó a Madrid para sustituir a Javier Gafo Fernández S.J., fallecido poco antes y un teólogo pionero de la bioética. Fue profesor invitado de Antropología filosófica de 1988 a 1998 en la Universidad Pontificia Comillas y ha dirigido la Cátedra de Bioética de la misma Universidad de 2004 a 2006. En este último año, calificar como "mitad cómico, mitad anacrónico" el debate eclesiástico sobre el uso del preservativo le costó al jesuita su puesto en la Universidad de Comillas, a dos meses de su jubilación, y el secuestro de su libro Tertulias de bioética. Manejar la vida, cuidar a las personas en Madrid, por presiones directas de Roma y del obispo auxiliar de Madrid Eugenio Romero Pose, presidente en España de la Comisión para la Doctrina de la Fe. Como consiliario de la Asociación de Médicos católicos de Japón y colaborador en comisiones de bioética de la Conferencia Episcopal japonesa se ha ocupado de tratar en perspectiva teológica las cuestiones de ética de la vida. Hoy es coadjutor en la parroquia de Rokko, de los jesuitas, en Kōbe (Japón) y profesor de Bioética en la Universidad Católica Santo Tomás, de la diócesis de Osaka. También es colaborador en Tokio de la comisión católica de Justicia y Paz y de la sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz. Es uno de los firmantes del manifiesto Ante la crisis eclesial, junto con otros 300 pensadores cristianos.
13:15 Diálogo.
13:45 Comida.
16:15 "La Biblia y la homosexualidad: malentendidos anacrónicos", Juan Sánchez Núñez, teólogo y profesor de Teología Sistemática de la Facultad de Teología SEUT (Seminario Evangélico Unido de Teología).
En esta ponencia se explorará el tipo de homosexualidad que conoce la Biblia y su valoración ético-teológica, y se confrontará con
la homosexualidad tal y como nos es presentada por las ciencias
modernas; todo ello con el objetivo de llevar a cabo una valoración
ético-teológica actual de la homosexualidad.
Juan Sánchez Núñez es profesor de Teología en el SEUT. Obtuvo el título de Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y ha hecho su licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia Comillas en el área de Teología Dogmática Fundamental. Ha participado en la Iglesia Evangélica Cristo Vive de Canillejas, la Iglesia de los Hermanos Menonitas de Madrid y la Iglesia Protestante de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Juan ha realizado tres estudios sobre Ética teológica y homosexualidad en diversas sesiones de estudio en algunas iglesias de la IEE en Barcelona y Madrid, así como en algunos talleres teológicos de la Facultad de Teología SEUT.
17:15 Diálogo.
17:45 Descanso.
18:00 "Desmontando prejuicios", Reverendo Ines-Paul Baumann, pastor de ICM (Colonia, Alemania) y nominado como primer obispo alemán transgénero FTM (Female to male) de la ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana).
Ines-Paul Baumann
es pastor/a de la ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana) en
Colonia (Alemania). Su nombre refleja su inconformidad en asumir ningún
género asignado. Se gana la vida como diseñador de webs para una empresa
secular. Ha salido de tantos armarios que no le importan las etiquetas
asignadas. Nutrió su fe entre Jesús, personas de ICM, libros, fiestas de
drag-king, bandas queercore-punkrock. También han nutrido su fe las
dudas y las experiencias fracasadas en escuelas bíblicas y misiones
evangélicas. Tiene una extensa experiencia en entrevistas radial,
televisiva y en prensa escrita, abordando temas de fe y género. Junto a
su pareja y a una tercera persona asume la paternidad/maternidad de dos
pequeñas hijas. Recientemente ha sido nominado para Obispo/a en la ICM,
siendo el primer alemán y la primera persona inconforme con el género
Hombre/Mujer en ser nominada a dicha posición.
19:00 Diálogo.
19:30 Acto en la víspera del Día Mundial contra la Homofobia, Manuel Ródenas, director del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid.
Manuel
Ródenas es el director del Programa de Información y Atención a
Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid, donde realiza una
importante tarea de asesoramiento y apoyo, trabajando activamente
contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Manuel ha recibido el premio Mejor Abogado LGTB por la Asociación Americana de Abogados LGTB en 2012.
20:00 Clausura de las jornadas.
ORGANIZAN (por orden alfabético):
11:30 Diálogo.
12:00 Descanso.
12:15 "Sexualidad pluriforme y educación inclusiva en la vida de las comunidades cristianas", Juan Masiá, teólogo, profesor de ética, escritor y sacerdote jesuita.

Juan Masiá ha vivido más de veinticinco años en Japón. Fue director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la japonesa Universidad de Sofía, y profesor de Bioética y Antropología en la facultad de Teología de la misma universidad. Se trasladó a Madrid para sustituir a Javier Gafo Fernández S.J., fallecido poco antes y un teólogo pionero de la bioética. Fue profesor invitado de Antropología filosófica de 1988 a 1998 en la Universidad Pontificia Comillas y ha dirigido la Cátedra de Bioética de la misma Universidad de 2004 a 2006. En este último año, calificar como "mitad cómico, mitad anacrónico" el debate eclesiástico sobre el uso del preservativo le costó al jesuita su puesto en la Universidad de Comillas, a dos meses de su jubilación, y el secuestro de su libro Tertulias de bioética. Manejar la vida, cuidar a las personas en Madrid, por presiones directas de Roma y del obispo auxiliar de Madrid Eugenio Romero Pose, presidente en España de la Comisión para la Doctrina de la Fe. Como consiliario de la Asociación de Médicos católicos de Japón y colaborador en comisiones de bioética de la Conferencia Episcopal japonesa se ha ocupado de tratar en perspectiva teológica las cuestiones de ética de la vida. Hoy es coadjutor en la parroquia de Rokko, de los jesuitas, en Kōbe (Japón) y profesor de Bioética en la Universidad Católica Santo Tomás, de la diócesis de Osaka. También es colaborador en Tokio de la comisión católica de Justicia y Paz y de la sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz. Es uno de los firmantes del manifiesto Ante la crisis eclesial, junto con otros 300 pensadores cristianos.
13:15 Diálogo.
13:45 Comida.
16:15 "La Biblia y la homosexualidad: malentendidos anacrónicos", Juan Sánchez Núñez, teólogo y profesor de Teología Sistemática de la Facultad de Teología SEUT (Seminario Evangélico Unido de Teología).

Juan Sánchez Núñez es profesor de Teología en el SEUT. Obtuvo el título de Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y ha hecho su licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia Comillas en el área de Teología Dogmática Fundamental. Ha participado en la Iglesia Evangélica Cristo Vive de Canillejas, la Iglesia de los Hermanos Menonitas de Madrid y la Iglesia Protestante de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Juan ha realizado tres estudios sobre Ética teológica y homosexualidad en diversas sesiones de estudio en algunas iglesias de la IEE en Barcelona y Madrid, así como en algunos talleres teológicos de la Facultad de Teología SEUT.
17:15 Diálogo.
17:45 Descanso.
18:00 "Desmontando prejuicios", Reverendo Ines-Paul Baumann, pastor de ICM (Colonia, Alemania) y nominado como primer obispo alemán transgénero FTM (Female to male) de la ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana).

19:00 Diálogo.
19:30 Acto en la víspera del Día Mundial contra la Homofobia, Manuel Ródenas, director del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid.

20:00 Clausura de las jornadas.
ORGANIZAN (por orden alfabético):
No hay comentarios:
Publicar un comentario