El lema de la Organización Mundial de la Salud para el Día Mundial de la
Prevención del Suicidio 2015 es “Tender la mano y salvar vidas”.
“Si alguien te habla del suicidio no cambies de tema, muéstrale
atención e interés, escucha lo que te dice sin juzgar, no minimices sus
problemas y permítele saber que te importa. Este acercamiento, esta
conexión, puede tener un impacto significativo en la persona vulnerable
porque el aislamiento incrementa el riesgo de suicidio, y, a la inversa,
tener fuertes conexiones afectivas y sociales es protector frente él”.
Estos son algunos de los consejos que, coincidiendo con el día mundial, y
bajo el título “Puedes tender la mano” nos ofrecen desde El Teléfono de la Esperanza.
De acuerdo con las cifras de la OMS, casi 800.000
personas se quitan la vida anualmente, datos que se estiman
conservadores debido al silenciamiento de muchos casos. En España, el
suicidio es la primera causa de muerte no natural. En el año 2013 se
calcula que se quitaron la vida 3.870 personas, la cifra más alta de los últimos 25 años.
Acabar con el tabú que impide examinar el suicidio abiertamente y con
el miedo y desconocimiento de la gran mayoría de la población sobre el
tema son algunos de los retos que afrontan las asociaciones que, por su
ámbito de acción, tienen una relación más directa con este problema.
Así, el Teléfono de la Esperanza
tiene programadas para hoy una serie de actividades que se celebrarán
en multitud de ciudades españolas bajo el título “Ponle ganas a la
vida”. Consulta la lista aquí.
Por su parte, la Fundación Salud Mental España para la Prevención de los Trastornos Mentales y el Suicidio (FSME) ha aprovechado la efeméride para presentar 'Prevensuic',
la primera aplicación para móviles en castellano dirigida a prevenir el
suicidio y que se puede descargar gratuitamente para Android e iOS. Se
trata de una herramienta de detección y abordaje de la conducta suicida,
dirigida tanto a las personas en riesgo de suicidio como a sus
allegados y a los profesionales sanitarios.
Con el objetivo de agrupar los conocimientos y esfuerzos de profesionales en abril de este año se creó la Sociedad Española de Suicidología.
Su propósito es también proporcionar conocimientos y herramientas que
ayuden a abordarla de manera efectiva. Actualmente no hay que que pagar
ninguna cantidad para asociarse, para que el dinero no sea un
impedimento para las personas interesadas.
Desde el Teléfono de la Esperanza opinan, como gran número de los profesionales relacionados con el tema, que el suicidio es prevenible, “como los accidentes de tráfico o la violencia de género. Sólo hacen falta políticas y programas de prevención, actualmente inexistentes en España”.
Desde el Teléfono de la Esperanza opinan, como gran número de los profesionales relacionados con el tema, que el suicidio es prevenible, “como los accidentes de tráfico o la violencia de género. Sólo hacen falta políticas y programas de prevención, actualmente inexistentes en España”.
En España, el suicidio es la segunda causa de muerte de jóvenes entre
los 15 y 24 años, y según algunos estudios, la juventud LGTB es entre 3 y
10 veces más propensa a intentar quitarse la vida que quienes tienen
una orientación o identidad sexual normalizada.
Por Miguel Deán en Actualidad Ciudadana
No hay comentarios:
Publicar un comentario